26 de Octubre. Día del Daño Cerebral Adquirido
26 DE OCTUBRE: DÍA DEL DAÑO CEREBRAL
Siguen pasando los años y las personas afectadas por daño cerebral adquirido se siguen encontrando con los mismos problemas de siempre: falta de apoyos suficientes, falta de oportunidades, falta de información, falta de recursos para afrontar estas situaciones surgidas de forma repentina, falta de apoyo a los cuidadores de las personas afectadas por daño cerebral …
En España viven más de 400.000 personas con daño cerebral sin los apoyos suficientes para sobrellevar estas situaciones cotidianas como puede ser la realización de las actividades básicas de la vida diaria de lavarse las manos, vestirse, o coger un autobús.
Sufrir un accidente de tráfico, infarto cerebral, un golpe en la cabeza en zonas de juegos, un tumor cerebral, falta de oxígeno en sangre u otras lesiones similares, son ejemplos de cómo en un segundo puede cambiar la vida de una persona y de sus familias, por este motivo desde la Fundación Jennifer Díaz hacemos un llamamiento a la prevención como primer paso para evitar daños y sufrimientos futuros en afectados y familias, ya que las secuelas que produce un daño cerebral pueden permanecer el resto de la vida en una persona, por ello insistimos en la prevención.
Por otro lado, cuando se produce el daño cerebral, es necesario mantener una buena calidad de vida tanto para el afectado como para sus familias o cuidadores y para ello se necesita generar estrategias en toda España que coordinen recursos y ayudas sanitarias/sociales como las ayudas a domicilio, médicos o pensiones que contribuyan a facilitar a las personas que están afectadas por daño cerebral una buena calidad de vida.
Finalmente, concluir que como sociedad necesitamos trabajar en la inclusión de toda persona en la sociedad y para que este derecho se pueda cumplir, es necesario tener en cuenta e incluir las necesidades a las que se enfrentan las personas con daño cerebral adquirido, como una alteración de conducta que contribuye a que sea un motivo más de riesgo de exclusión social.

Sin comentarios